Habilitan el acceso a documentación a las personas que ignoren su origen biológico

El Senado bonaerense aprobó la Ley de Identidad de Origen que habilita el acceso a la documentación para que cada ciudadano conozca la historia de su procedencia.

Los habitantes de la provincia de Buenos Airesque desconozcan su origen biológico podrán acceder ahora a toda documentación que les permita conocer la historia sobre su procedencia tras la sanción de la Ley de Identidad de Origen, que aprobó el Senado bonaerense.

La aprobación de la norma fue celebrada como «una gran noticia» por parte de las organizaciones que agrupan a personas que desde hace años buscan encontrarse con su origen biológico.

¿Qué es la Ley de Identidad de Origen?

La ley considera que todas las personas que presuman que su identidad ha sido suprimida, sustituida o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento y todo aquel que desconozca su identidad de origen, así como sus ascendientes o descendientes en línea recta podrán peticionar el acceso a documentos que permitan hallar su identidad de origen

Estas personas que buscan su origen podrán acceder a datos contenidos en registros de hospitales, historias clínicas de parturientas, libros de partos, nacimientos, de neonatología y defunciones de establecimientos sanitarios de gestión pública y privada.

También podrán acceder a archivos judiciales y de sentencias y a documentación de instituciones religiosas, educativas y de cuidado de niños y niñas.

En la provincia de Buenos Aires hay una oficina de búsqueda de origen, por lo que los bonaerenses se pueden contactar al 0800-333-5502.

La provincia de Buenos Aires se convirtió así en la séptima jurisdicción en contar con una ley que busca garantizar el derecho humano a la identidad de origen.

La activista por el derecho a la identidad y víctima de trata de bebes Clara Lis expresó hoy a radio Provincia que «ahora es muy necesario que se reglamente ya que a nivel país sólo la reglamentó la provincia de Mendoza» y pidió que «se capacite al personal del Estado que va a empezar a recibir a las víctimas».

«Hay muchas madres que se animan a contar una sola vez su búsqueda; es necesario mucha contención y acompañamiento. Además, nosotros hacemos un llamado muy necesario a las madres, les decimos que no tengan miedo, no las vamos a juzgar», acotó.

Compruebe también

Qué se sabe de las hermanas Hecker desaparecidas en Bahía Blanca

Qué se sabe de las hermanas Hecker desaparecidas en Bahía Blanca

Se están realizando los rastrillajes correspondientes para encontrar a Pilar, de cinco años, y Delfina, …

Misa por el fotógrafo Pablo Grillo en la puerta del Hospital Ramos Mejía

Misa por el fotógrafo Pablo Grillo en la puerta del Hospital Ramos Mejía

Fabián, el padre del fotógrafo que permanece en grave estado tras la represión del Gobierno, …

Dejanos tu comentario